top of page

MI ANTIGUO VERACRUZ

Veracruz es un lugar que guarda historias y leyendas fantásticas, desde grandes dioses que resguardaban las tierras de este maravilloso estado, hasta piratas que asaltaron la ciudad en búsqueda de tesoro.

​

Es por tal motivo que hemos decidido contarte acerca de los lugares más importantes e históricos de Veracruz, como estado y como ciudad. Los lugares de que aparecerán en esta pestaña son:

  • Cempoala.

  • Quiahuiztlán.

  • La Antigua.

  • Sn. Juan de Ulúa.

CEMPOALA

Cempoala, donde nos adentramos a las ruinas de una importante ciudad de la cultura totonaca, el máximo hogar de los dioses mayores y de la idiosincrasia noble y guerrera.

El nombre deriva del náhuatl que tiene un doble significado, el primero es abundancia de agua, y el segundo es el lugar de veinte, aludiendo a los veinte poblados que lo integraban. Cempoala es un sitio donde se siente una conexión con el universo y la madre tierra; lugar donde puedes recargar tu ser con energía positiva, esto se debe a la armonía y calma que residen en la zona, puedo decir que es un asentamiento lleno de magia al igual que sus hermanos:  El Tajín, Tres Zapotes, Quiahuiztlán, Monte Albán, etc. El espíritu guerrero de un pueblo entero que grita con voz profunda y provoca que sus contrarios tiemblen, Cempoala forma parte del patrimonio cultural de México, vestigios que te llenan de emoción con tan

​

cempoala (2).jpg

sólo oír los secretos e historias que susurran sus muros; es miembro del legado totonaca, que cuenta sus memorias a través del silbante viento y te transmite energía al pisar sus tierras. El alba llega y los templos deslumbran tomando el color dorado de los rayos del sol; algunas personas tienen un concepto de belleza basado en el estado físico personal, pero ¿acaso no logran ver lo bello que puede llegar a ser un pueblo antiguo que te estremece de punta a punta con

Cempoala.jpg

tan sólo poner un pie dentro de él? Es bellísimo el recibir una tranquilidad interna en nuestro ser con el simple hecho de estar aquí presente, ante los templos de los dioses mayores. No es sólo la historia que te cuenten sobre este lugar lo que te llena de emociones positivas, sino, la regresión que vives propiamente al visitar lo que alguna vez fue el hogar de tus antepasados.

QUIAHUIZTLÁN

Quiahuiztlan.jpg

Quiahuiztlán es un lugar que forma parte del legado de la cultura totonaca, un sitio lleno de calma y armonía. Es un paraje que en su momento fue un recinto de adoración a los dioses antiguos, y un distrito espiritual para el descanso de las almas dignas del Mictlán. Se dice, que todos los templos que se encuentran ahí son parte de la tierra sagrada dedicada al reposo de las ánimas puras e ilustres, que están

resguardadas por el espíritu nahual que les fue conferido por los dioses en su nacimiento.

En este afamado y pacífico lugar no sólo se encuentran cementerios dedicados a los nobles, sino también, templos diligentes a las grandes deidades en aquellos tiempos donde el hombre era uno con la Pachamama Tonantzin, al igual de mantener en sus rincones, la vieja explanada para el juego de pelota. Quiahuiztlán es un espacio lleno de misticismo e historia, con gran vista al Golfo mexicano y un ambiente cálido que es abrazado por la majestuosidad de la naturaleza. Entre árboles y ruinas, se vive en carne propia una regresión; viajando al pasado, caminando sobre el mismo sendero que nuestros antepasados.

El lugar de la lluvia, el sitio que toca el cielo, templo de dioses mayores y cama del eterno descanso para los distinguidos, forma parte de la herencia que nuestros abuelos totonacas nos dejaron, símbolo de lo divino y de la sabiduría, sin duda alguna, un distinguido territorio que conocer.

LA ANTIGUA

Estar aquí, representa estar en el primer pueblo mexicano fundado por el imperio español -aunque fue muy cambiante el lugar donde lo asentaban- caminar entre sus avenidas y callejones, llenarse del regocijo que te hacen vivir recuerdos ajenos, dejar que las ventanas del alma se inspiren al observar lo viejo y hermoso que puede llegar a tornarse un lugar. La Antigua es un bello lugar con gente trabajadora y llena de alegría, recibes un

La-Antigua.jpg

abrazo cálido de bienvenida al llegar aquí; sientes una sensación de asombro al transitar entre los puestos del tianguis local, que te llevan al puente que cuelga sobre el río. Esta villa te transmite nostalgia, al ver las raíces y ramas que cubren enteramente la Casa de Don Hernán.

Es interesante ver como un sitio, se transforma en el hogar de las raíces e historia de una comunidad, ver como el aire que recorre aquellos lugares no silba, habla y te cuenta las maravillosas historias que aguardan ser escuchadas por ti; así como los abuelos les relatan fabulas a sus nietos, date la oportunidad de prestar tus oídos a las memorias de estos esplendidos lugares. El ayer, puede que sea historia, pero el hombre tiene algo que lo caracteriza y que lo ha llevado a realizar grandes descubrimientos a lo largo de la vida, es la curiosidad lo que mueve a las personas.

SAN JUAN DE ULÚA

20180318_105543.jpg

Precedente al fuerte "existía la presencia de un adoratorio de la cultura Totonaca donde se rendía culto al Dios "Tezcatlipoca" Deidad de las tinieblas y  fue descubierta en 1518 por el conquistador español Juan de Grijalva quien llegó de una excursión por Mérida, Yucatán y decidió desembarcar en el puerto de Veracruz. "Fue el punto de encuentro de dos culturas; La Europea y La Americana que dio lugar al mestizaje y a 300 años de dominio español en la

Nueva España"  donde a su determinado tiempo dio paso a una gran nación. En 1535, en el mandato del 1er Virrey de la Nueva España; Antonio de Mendoza, se mandó la orden de construir la fortaleza en medio del islote. Con un área de 32,000 metros cuadrados, esta cimentada sobre un enorme banco de coral blanco afirmándose que, de todo el mundo, es la única obra que esta edificada totalmente de este material. Al inicio de la época de colonización, sirvió de abrigo y muelle para los galeones y navíos españoles, por lo que el recinto, se convirtió en el 1er Puerto de México y una de las primeras aduanas del continente Americano. Por este lugar entraron novedades, ejemplo; el caballo, el trigo, la cebada, el pan, ganados (vacunos, porcinos, bovinos, etc.) entre otros, pero no solo entraron beneficios, sino también ingresaron a nuestro país enfermedades, plagas, la religión y un nuevo idioma. 

Es importante mencionar que esta edificación, "funcionó como una temida prisión que estuvo en acción por más de 150 años, sobre todo en las épocas de la Santa Inquisición, la Independencia de México y el Porfiriato acontecimientos importantes en la historia de nuestro México.Se comenta que varios políticos estuvieron ahí, como "Benito Juárez quien se presentó preso durante 11 días en 1853 por órdenes de Antonio López de Santa Ana en su momento presidencial, quien durante el mandato de Juárez piso esta prisión" suceso que le da un toque de humor al recinto, " ..en la casa del gobernador localizada dentro del fuerte, Don Benito escribió la primera parte o el 1er paquete de las famosas Leyes de Reforma" donde remarco la separación de la iglesia y la política (el Estado). "Con respecto a los políticos encarcelados, se destacan; los ya antes mencionados, Porfirio Díaz, Francisco Javier Clavijero, Salvador Díaz Mirón, Los hermanos Flores Magón, el Fray Servando Teresa de Mier,

IMG-20180318-WA0052.jpg

Valentín Gómez Farías, Melchor Ocampo, Los Huelguistas, Agustín de Iturbide, entre otros, donde algunos solo esperaban embarcaciones para el destierro y otros, una condena" 6 un ejemplo del destierro fue el caso de Don Porfirio Díaz, quien se exilió de México con rumbo a Francia.

Es hogar de leyendas: en cuanto a esto, me hago a especificar las historias de "La Mulata de Córdoba" y "Chucho el Roto" relatos que le dan misterio y magia al fuerte.

La esencia más primitiva, pero útil, que tiene el conocimiento, es la curiosidad, saber el por qué de las cosas ha llevado al hombre a investigar, a no quedarse con los brazos cruzados ante una pregunta, es debido a eso que hoy en día sabemos lo que ha ocurrido en el pasado. Es por lo que el hoy es un regalo, por eso le llamamos presente, porque es el tiempo donde nosotros decidimos si indagamos en los más profundos anales de la historia, o quedarnos en el mismo lugar, quietos, sin hacer nada. Pisar las huellas de nuestros antepasados y descubrir quiénes somos y de dónde venimos, no tiene precio, es una experiencia maravillosa, aún si el periodo de estancia es corto.

No hay nada más gratificante y hermoso que conocer el pasado, aprender de él, cambiar tu presente, analizar tu ambiente y emprender un viaje hacia el mañana. No importa que tan misterioso sea el futuro, sino, el coraje que tengas para enfrentarlo.

© 2018-2019 by Veracruz 500 Años De Historia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

Síguenos en:

Prolongación Cuauhtémoc s/n, Los Pinos, Pinos, 91870, Veracruz, Ver.

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page