
La Ecología de Veracruz
La flora y fauna de Veracruz varía de acuerdo con los diversos relieves y áreas que tiene esta región. Cuenta con llanuras, bosques, selvas y cordilleras. Los climas que predominan en el estado son el cálido subhúmedo y el cálido húmedo.
Veracruz se localiza frente al golfo de México, en la parte central del país. Es una zona portuaria de gran relevancia y uno de los más importantes centros de actividad económica y comercial del país.
Veracruz es un estado basto en vida silvestre en toda su extensión (desde la Huasteca, hasta el Itsmo). Es uno de los lugares que le dan a México su lugar como país megadiverso, es por eso que en Veracruz; 500 Años de Historia© hemos decidido mostrarte lo valioso que es cuidar la biodiversidad existente en nuestro estado. Es obvio que hay representantes muy significativos de cada lado de la vida silvestre, tanto animal como en la vegetación, y te mostraremos a continuación aquellos animales y plantes que son figuras relevantes para el ecosistema de nuestro estado.
FLORA DEL ESTADO DE VERACRUZ
CEDRO ROJO: Este árbol alcanza hasta los 35 metros de alto y diámetros mayores a 1,5 metros. La corteza tiene marcas alargadas y escamosas, y es de color grisáceo a rojizo. En Veracruz esta especie es abundante.
PALO DE ROSA: Es un árbol que crece hasta los 30 metros de altura y puede alcanzar un diámetro de hasta 1 metro.
Se encuentra distribuido por el estado y necesita de un clima cálido con bastante humedad en el suelo. Es característica su floración de color rosa.
MANGLE: Es un árbol de hasta de 20 m de altura y tronco de hasta de 40 cm de diámetro. Su corteza es de color gris rojizo a pardo.
Son características de este árbol las numerosas raíces que contiene y que sirven de base para el tronco y las ramas.
CHACA: Es un árbol pequeño a mediano, de hasta 25 metros de altura. La copa es irregular y dispersa.
Tiene varios usos medicinales y terapéuticos: sirve para bajar la fiebre, y ayuda contra el dolor de estómago y dolor de muelas.
PIMIENTA: Este árbol puede medir hasta 25 metros de altura y hasta 40 cm de diámetro. El tronco es derecho, la corteza es lisa y sus hojas son verdes oscuras.
Las flores se encuentran agrupadas de a 3 o más. Los frutos del árbol son redondeados y miden entre 4 y 10 mm de diámetro.
La textura de los frutos es rugosa y despiden un olor intenso. Su color es verde y cuando maduran son negros. Contienen de 1 a 2 semillas en cada fruto.
fauna DEL ESTADO DE VERACRUZ
ARDILLA VOLADORA: Se encuentra en los bosques del estado. Es una especie de ardilla que dispone de unos pliegues entre las extremidades y el torso.
Gracias a estos pliegues puede realizar grandes saltos entre árboles. Durante estos saltos parece que vuela, por esto recibe su nombre.
OSO HORMIGUERO: Si bien su hábitat incluye el estado de Veracruz, es un animal que se encuentra en peligro de extinción.
A lo largo de los años han aparecido esporádicamente algunos osos hormigueros por el estado. Se alimenta solo de insectos como hormigas y termitas.
ARMADILLO: En Veracruz también es conocido como toche. El armadillo es un mamífero que se caracteriza por poseer un caparazón dorsal, con cola bastante larga y extremidades cortas.
Este animal puede ser portador de ciertos microorganismos que producen en el hombre enfermedades como la lepra.
SERPIENTE DE CASCABEL: Estas serpientes son venenosas y se pueden encontrar en los pastizales. Son fácilmente reconocibles por el característico cascabel en la punta de la cola.
IGUANA VERDE: La iguana verde es un animal de sangre fría y depende de fuentes externas para regular su temperatura corporal.
Es por eso que se les encuentra con frecuencia sobre rocas a pleno sol o debajo de un árbol con sombra. Su hábitat natural en el estado son los manglares
Veracruz es un punto importante en el territorio nacional para la vida animal y vegetal de nuestro país, el mensaje que nosotros queremos transmitirte a ti es el de cuidar la vida en sus diversas formas, y sobre todo, proteger las áreas verdes que tanto caracterizan al estado de Veracruz.
No sólo es botar la basura en su lugar, denunciar el maltrato o venta ilegal de animales exóticos, sino también, exparsir el cambio y juntos lograr una mejor educación en cuanto al tema ambiental se refiere. En la actualidad, estamos viviendo en carne propia lo que es el cambio climático y todo lo que produce el calentamiento global. Si queremos un mundo mejor para nosotros y para las próximas generaciones, debemos actuar, resguardar los ecosistemas terrestres y marítimos, unirse a campañas de reforestación o limpieza de áreas vitales, etc.
El poder de hacer que nuestro planeta recupere la vida está dentro de nosotros, sólo hay que tomar la decisión correcta.
